dUO Nº: 2991
Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Durante los días 21 y 22 de enero de 2025, el Salón de Actos y el Salón de Grados de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo acoge las jornadas de buenas prácticas educativas. La presentación tendrá lugar hoy martes, 21 de enero, a las 8:45 horas.
Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
Hoy martes, día 21 de enero, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Polivalente una jornada de bienvenida para alumnado de movilidad nacional e internacional entrante en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en este segundo cuatrimestre. En esta sesión de bienvenida se presentará la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, describiendo sus instalaciones y servicios, procedimientos administrativos, etcétera. También se responderán a las dudas del alumnado entrante.
Fundación Universidad de Oviedo
Hoy martes, 21 de enero, a las 16:00 horas, tendrá lugar la presentación de la quinta edición del Proyecto Uniovi Innovation Skills, gestionado por la Fundación Universidad de Oviedo y financiado por el Ayuntamiento de Gijón a través de Gijón Impulsa, en el marco de la convocatoria de incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial del Municipio de Gijón 2024. El programa ofrece la posibilidad de participar al estudiantado de los centros del campus universitario de Gijón que se han inscrito en esta edición y trabajarán sus capacidades de creatividad e Innovación para responder a los cuatro retos que proponen las siguientes empresas:
- Reto Izertis: Mejora de la seguridad en calles y comercios de Gijón mediante las aplicaciones de imagen de vídeo y la IA.
- Reto Puerto Deportivo de Gijón: Plan de reposicionamiento integral 360º del Puerto Deportivo de Gijón como puerto de recalada de referencia en la costa Cantábrica para tráfico de barcos a nivel internacional.
- Reto Siroko: Plan de penetración en un mercado emergente con potencial y con una línea de productos SIROKO a seleccionar.
- Reto ArcelorMittal: Diseño de un modelo virtual de gestión y diseminación de conocimiento científico mediante IA Generativa.
El alumnado participante trabajará en equipos con consultores expertos en innovación y con profesionales de las empresas colaboradoras, visitarán las empresas, se reunirán con expertos y expertas en RRHH y diseñarán una propuesta innovadora que dará solución a los retos reales planteados.
Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa
A partir del 1 de febrero se abrirá la convocatoria para la presentación de propuestas de Microcredenciales Universitarias, que podrán contar con la subvención concedida dentro del Plan Microcreds, con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y del Principado de Asturias. Esta formación está alineada con las recomendaciones europeas y diseñada para responder a las necesidades empresariales, institucionales y sociales. Para informar de esta convocatoria, el Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la empresa organiza un seminario informativo online y unos talleres presenciales por centros. El seminario, tendrá lugar el miércoles, 22 de enero, a las 12:00 horas, a través de la plataforma TEAMS.
Las microcredenciales ofrecen múltiples beneficios:
- Para el alumnado: certificación digital reconocida internacionalmente, mejora de la empleabilidad y acceso flexible a formación especializada.
- Para empresas e instituciones: formación adaptada a sus necesidades estratégicas, promoviendo el desarrollo de talento actualizado.
- Para el profesorado: reconocimiento de méritos de transferencia por su participación en esta modalidad de formación.
Además, para facilitar la presentación de propuestas y resolver dudas, se han organizado talleres presenciales en los distintos campus (duración aproximada 1,30 horas). En estas sesiones se explicarán los procedimientos, se realizará un ejemplo práctico y se proporcionará orientación directa para la elaboración de propuestas de microcredenciales.
Los talleres son los siguientes:
- Facultad de Química (Oviedo) – 28 de enero, 16:00 horas, Sala de Grados.
- Facultad de Economía y Empresa (Oviedo) – 29 de enero, 12:30 horas, Salón de Grados.
- Facultad de Filosofía y Letras (Oviedo) – 5 de febrero, 11:30 horas, Salón de Actos de la primera planta del Edificio de Administración.
- EPI (Gijón) – 6 de febrero, 12: 00 horas, Edificio Departamental Este, DE-1.
- EPI (Gijón) – 6 de febrero, 16: 00 horas, Edificio Departamental Este, DE-1.
- EPM (Mieres) – 10 de febrero, 12:00 horas.
- Campus de Llamaquique (Oviedo) – 12 de febrero, 11:30 horas.
Departamento de Ciencias de la Educación
El Equipo IETIC-EVEA de la Universidad de Oviedo participa en el webinario «Juventud investigando sobre temas globales», que tiene como objetivo abrir un debate con expertos internacionales sobre la viabilidad de involucrar directamente a los jóvenes en el diseño y el proceso de investigación sobre los retos globales. El seminario tendrá lugar el próximo miércoles, 22 enero de 2025, a las 16:00, a través de Zoom. El evento será accesible tanto para hablantes de inglés como de español a través de traducción simultánea. Para poder apuntarse es necesario registrarse. Este evento forma parte de las acciones desarrolladas en el marco del proyecto Investigación participativa en laboratorios juveniles de ciudadanía global (GlobaLabs) (PID2023-146088OB-C32) así como de una serie de eventos en línea organizados por la Red Académica para la Educación y el Aprendizaje Global orientados a profesionales y cualquier persona interesada en el campo de la Educación para la Ciudadanía Global.
Vicerrectorado de Investigación
Mañana miércoles, 22 de enero, a las 12:00 horas, en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo, tendrá lugar la exposición y defensa de la tesis doctoral de Eva Villanueva Fernández, titulada “Expresión de linfocitos infiltrantes de tumor (TILs), PD-L1 e inestabilidad de microsatélites en tumores pobremente diferenciados de senos paranasales”. Este trabajo doctoral ha sido dirigido por Fernando López Álvarez y Marinus A.J.A. Hermsen, del Programa de Doctorado en Biomedicina y Oncología Molecular.