Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Literaturas Románicas Minorizadas
- Clases Expositivas (24 Horas)
- Prácticas de Aula/Semina (28 Horas)
- Tutorías Grupales (4 Horas)
La asignatura de Literaturas románicas minorizadas pertenece al Maior de Estudios Románicos (así como al Minor del mismo nombre), integrado dentro del Grado en Estudios Clásicos y Románicos de la Universidad de Oviedo. Se trata de una de las tres asignaturas con que cuenta la materia de Literaturas románicas. Su impartición se desarrolla durante el segundo semestre del tercer curso de Grado. Se trata de una asignatura de carácter teórico-práctico, obligatoria dentro del Maior de Estudios Románicos.
Esta asignatura se aplica al estudio comparado de obras literarias romances que son representativas de colectivos minoritarios o tradicionalmente minorizados y apartados de lo que se ha denominado «canon occidental», por razones geográfico-lingüísticas, religiosas o de género, entre otras. Desde una perspectiva geolingüística, se percibe como un correlato de la de Lenguas románicas minorizadas, dedicada prioritariamente a las lenguas minoritarias de ámbito hispánico, junto al occitano. Por ello, dedica una atención especial a las literaturas correspondientes a estas lenguas.
No se han establecido requisitos concretos para acceder a cursar esta asignatura. Sin embargo, dado su desarrollo en el primer semestre del tercer curso del Grado, el alumnado deberá haber cursado alguna asignatura de contenido romanístico en los años anteriores.
4.1. Competencias
Competencias generales de los Grados de Filología
- Gestionar información. (CG10) [Se relaciona con RARom1]
- Trabajar de forma autónoma. (CG11) [Se relaciona con RARom2 y RARom7]
- Apreciar la diversidad y la multiculturalidad. (CG14) [Se relaciona con RARom10]
- Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en los ámbitos de estudio y de trabajo. (CG17) [Se relaciona con RARom10]
- Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en los ámbitos de estudio y trabajo. (CG18) [Se relaciona con RARom10].
- Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en los ámbitos de estudio y de trabajo. (CG19) [Se relaciona con RARom11].
- Desarrollar la reflexión y el compromiso éticos. (CG20) [Se relaciona con RARom11].
Competencias generales del Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Mostrar inquietud por el estudio y la ampliación del conocimiento tanto en ámbitos propios de las disciplinas del grado, como en ámbitos afines y transversales. (CGECR1) [Se relaciona con RARom1].
- Comprender la compleja interrelación entre lengua, contexto sociocultural y discurso. (CGECR3) [Se relaciona con RARom1].
- Mostrar inquietud por la lectura y capacidad para entender el hecho literario en todas sus dimensiones, así como para seleccionar las estrategias de recepción y apreciar la trascendencia hermenéutica y política de éstas. (CGECR4) [Se relaciona con RARom13].
- Adquirir y retener de forma estructurada y organizada cantidades sustanciales de conocimientos, y recuperarlos espontánea y eficazmente para el análisis y la solución de problemas, el intercambio de opiniones, etc. (CGECR8). [Se relaciona con RARom 2, 3].
- Elaborar trabajos académicos utilizando de manera sistemática las convenciones propias de los distintos géneros y citando las fuentes con consistencia sobre cuestiones relativas a los estudios propios del grado. (CGECR12). [Se relaciona con RARom7].
Competencias específicas del Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Elaborar comentarios de textos de diferentes tipos correspondientes a las lenguas estudiadas en el grado, teniendo en cuenta los aspectos literarios, lingüísticos, crítico-textuales, culturales, etc. (CEECR9). [Se relaciona con RARom32].
- Saber apreciar la diversidad en un espacio multicultural a través de la observación comparativa y la competencia intercultural (CEECR13). [Se relaciona con RARom34].
Competencias específicas de la materia Literaturas Románicas:
- Saber apreciar la diversidad en un espacio multicultural a través de la observación comparativa y la competencia intercultural (CERom19) [Se relaciona con RARom34].
- Conocer los contextos y formas de ejecución y recepción de las creaciones literarias. (CERom23). [Se relaciona con RARom38].
- Conocer los distintos procesos de génesis, manifestación y auge de las distintas tradiciones literarias en lengua romance. (CERom24). [Se relaciona con RARom39].
- Conocer las relaciones entre las literaturas románicas a través de sus contextos históricos, culturales y sociopolíticos (CERom27). [Se relaciona con RARom42].
- Desarrollar una visión interdisciplinar desde la cual se perciba la continuidad de la materia literaria y la mutua influencia genérica de personajes y motivos a lo largo de los siglos, destacando su importancia en la tradición cultural europea (CERom35). [Se relaciona con RARom50].
- Conocer la especial problemática de las literaturas minorizadas (CERom36). [Se relaciona con RARom51].
4.2. Resultados de Aprendizaje
Resultados de Aprendizaje del módulo del Maior en Estudios Románicos en los que se concretan estas competencias [1]:
- Adquisición de nuevos conocimientos que capaciten para la vida profesional (RARom1) [Se relaciona con CG10]
- Capacidad de reconocer aciertos y errores en el propio trabajo y sacar consecuencias de ellos (RARom2). [Se relaciona con CG11]
- Desarrollo de un pensamiento capaz de tener en cuenta los diferentes aspectos de cualquier cuestión que se plantee (RARom3).
- Capacidad de organizar y desarrollar el trabajo personal de modo responsable y sirviéndose de los medios adecuados (RARom7). [Se relaciona con CG11]
- Adquisición de una visión más rica y compleja del mundo que nos rodea, que capacite para preciar el valor de lo diferente y conduzca a una convivencia pacífica en la sociedad actual. (RARom10) [Se relaciona con CG14, CG17 y CG 18]
- Capacidad de desarrollar tareas profesionales distintas a lo largo de la vida laboral, y en entornos de comunicación y convivencia con personas de otras lenguas y culturas (RARom11). [Se relaciona con CG19 y CG20].
- Capacidad de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos utilizando una estructura lógica y un lenguaje adecuado al público al que vaya dirigida la información (RARom13). [Se relaciona con CGECR4]
Resultados del aprendizaje específicos de la Materia:
- Capacidad de observación comparativa y competencia intercultural para apreciar la diversidad y multiculturalidad en una sociedad globalizada. (RARom34). [Se relaciona con CERom19].
- Capacidad de comentar de un modo integral los textos románicos, teniendo en cuenta lolingüístico, así como los aspectos cognitivos, comunicativos, sociolectales, crítico-textuales, culturales, etc. (RARom32) [Se relaciona con CEECR9].
- Comprensión de la influencia que ejercen sobre la producción de las obras literarias los distintos modos de relación entre el autor y su público, en los diversos contextos orales y escritos. (RARom38). [Se relaciona con CERom23].
- Comprensión de los distintos procesos de génesis, manifestación y auge de las distintas tradiciones literarias en lengua romance (RARom39). [Se relaciona con CERom24].
- Capacidad de observar las relaciones entre las literaturas románicas a través de sus contextos históricos, culturales y sociopolíticos (RARom42). [Se relaciona con CERom27].
- Adquisición de la experiencia interdisciplinar desde la cual se perciba la continuidad de la materia literaria y la mutua influencia genérica de personajes y motivos a lo largo de los siglos, destacando su importancia en la tradición cultural europea. (RARom50). [Se relaciona con CERom35].
- Conocimiento de la especial problemática de las literaturas minorizadas (RARom51). [Se relaciona con CERom36].
[1]La relación de los diversos resultados del aprendizaje con los modos de evaluación se detalla en la tabla incluida en el apartado 7.
5. Contenidos:
I- El canon y el margen
Tema 1. Conceptualización y surgimiento del “canon” en la literatura medieval peninsular.
Tema 2. La creación de nuevos cánones y procesos de normalización: siglos XIX a XXI.
Tema 3. Minorización y alteridad: conceptualización y visión medieval del “otro”.
II-Literaturas románicas de colectivos minorizados
Tema 4. La literatura de las minorías judaica y morisca.
Tema 5. La perspectiva de género en literaturas románicas: literatura de mujeres y LGTBIQ+.
Tema 6. Otros casos de minorización literaria: double minorities.
III-Literaturas de las lenguas románicas minorizadas
Tema 7. El auge de las literaturas en lenguas romances minorizadas en el contexto europeo actual.
Tema 8. Literatura galaicoportuguesa y gallega.
Tema 9. Literatura asturiana y mirandesa.
Tema 10. Literatura aragonesa.
Tema 11. Interacción con otras literaturas peninsulares en lenguas minoritarias: catalán y occitano.
Tema 12. Literaturas minoritarias en la Romania Nova.
Por su carácter teórico-práctico, la metodología de enseñanza se basará en: 1) la exposición de contenidos mediante presentación y explicación por parte del profesor de los temas contenidos en el temario y 2) las orientaciones lingüísticas, sociohistóricas, literarias, etc. en el análisis y comentario de los diferentes tipos de materiales estudiados, en los seminarios y tutorías grupales, donde también se procurará solucionar cualquier duda o dificultad surgida a partir del trabajo en el aula, ampliar información, y dar cualquier otra orientación que se pueda requerir. A su vez, la metodología de aprendizaje consistirá en: 1) el estudio de los contenidos relacionados con las clases teóricas; 2) el análisis y comentario lingüístico, sociohistórico, literario, etc. de diferentes tipos de materiales (textos literarios y no literarios, elementos audiovisuales, etc.) comentados en el aula, o bien la realización de otros ejercicios prácticos, actividades que obligarán al alumnado a meditar, relacionar y deducir de un modo autónomo; 3) la lectura de una serie de obras y artículos pensadas para ampliar determinados aspectos de los temas explicados en clase; y 4) la elaboración de trabajos individuales, destinados a profundizar en ciertas cuestiones del programa.
En cuanto al trabajo no presencial, consistirá, en líneas generales, en el estudio de los contenidos relacionados con las clases expositivas, en el comentario de textos y en la realización de otros ejercicios prácticos propuestos.
El plan de trabajo a seguir, así como las modalidades organizativas, de la asignatura puede verse en la tabla siguiente:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 24 | 16% | 60 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 28 | 18,6% | ||
Tutorías grupales | 4 | 2,6% | ||
Sesiones de evaluación | 4 | 2,6% | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 90 | ||
Trabajo Individual | 90 | 60% | ||
Total | 150 |
La relación de la competencia con las actividades formativas se recoge en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | COMPETENCIAS | HORAS | |
Presenciales | Clases expositivas | CG20, CGECR3, CGECR8, CERom19, CERom23, CERom24, CERom27, CERom36 | 24 |
Seminarios/prácticas de aula | CG20, CGECR1, CEECR3, CGECR8, CEECR9, CERom19, CERom23, CERom24, CERom27, CERom36 | 28 | |
Tutorías grupales | CERom19, CERom35, CERom27, CERom36 | 4 | |
Otras: Evaluación | Todas las CERom, CEECR, CGECR y CG. | 4 | |
No presenciales | Trabajo autónomo individual del alumnado | CG4, CG9, CG11, CGECR8, CEECR2, CEECR3, CEECR13, CERom19, CERom23, CERom24, CERom27, CERom35, CERom36 | 90 |
150 |
Se evaluarán todos los resultados de aprendizaje que se detallan en el punto 4 de esta guía, teniendo en cuenta los criterios que figuran en la memoria del Grado en Estudios Clásicos y Románicos:
Evaluación en convocatoria ordinaria
A) Estudiantes de evaluación continua
- Asistencia y participación continuada en las clases: 10% de la nota final.
- Participación y realización de las actividades correspondientes a los seminarios: 15% de la nota final. Se valorará que el alumnado haya preparado los ejercicios y porfolios encomendados, así como su participación en los seminarios.
- Presentación oral de los trabajos acordados: 15%
- Examen final escrito: 60% de la nota final. Este examen tendrá una duración de 4 horas y versará sobre los aspectos tratados en las clases expositivas. Consistirá en una parte teórica sobre diversas cuestiones vistas en clase, junto con otra parte de comentario sobre varios textos similares a los vistos en clase.
B) Estudiantes con evaluación diferenciada
- Previa presentación de justificante, el alumnado podrá realizar una presentación oral del trabajo realizado, convenido de antemano con el profesor con un valor de un 25%.
- Asimismo, tendrá derecho a realizar el examen de la asignatura en la fecha oficial estipulada por el calendario de la Facultad, con un valor del 75%.
A continuación, ofrecemos una tabla con la relación entre estos sistemas de evaluación y los resultados de aprendizaje propuestos para la asignatura, siempre de acuerdo con la Memoria:
Sistemas de evaluación | |
Sistemas de evaluación | Resultados de aprendizaje |
Exámenes escritos | RARom32, RARom34, RAR38, RAR39, RARom42, RARom50, RARom51. |
Pruebas de evaluación continua | Todos los RA |
Evaluación en convocatorias extraordinarias
Se evaluarán todos los resultados de aprendizaje que se detallan en el punto 4 de esta guía, teniendo en cuenta los criterios que figuran en la memoria del Grado en Estudios Clásicos y Románicos. La evaluación se llevará a cabo mediante un examen escrito (100% de la nota final). Este examen tendrá una duración de 4 horas y versará sobre los aspectos tratados en las clases expositivas.
Entre otros recursos necesarios que el alumnado deberá utilizar para realizar las actividades propuestas abundan los diccionarios de autores, bibliografías, enciclopedias y otras obras de consulta general, así como muchas fuentes de información disponibles a través de la web.
Bossong, Georg, Poesía en convivencia (Estudios sobre la lírica árabe, hebrea y romance en la España de las tres religiones), Gijón (Ediciones Trea), 2010, 400 págs.
Busto Cortina, Xuan Carlos, Villancicos asturianos de los sieglos XVII y XVIII, Uviéu (Trabe), 2000, 2 vols.
Busto, Xuan Carlos (ed.), Xosefa Xovellanos, Obra poética, edición, introducción y notes de..., Uviéu (Alvízoras Llibros), 1997, 209 páxs.
Busto, Xuan Carlos (ed.), Benito de l’Auxa - Antón Balvidares, Poesíes, edición, introducción y notes de..., Uviéu (Trabe), 2012, 248 págs.
Butiñá Jiménez, Julia (Coord.), Literatura Catalana, 2 vols, Madrid (UNED), 1998-1999.
Díez Borque, José María (coord.), Historia de las literaturas hispánicas no castellanas, Madrid (Taurus Ediciones), 1980.
Cabo Aseguinolaza, Fernando, El lugar de la literatura española, t. 9, Historia de la literatura española (dir. José-Carlos Mainer), Barcelona (ed. Crítica), 2012.
Carballo Calero, Ricardo, Historia da literatura galega contemporanea (1808-1936), Vigo (Editorial Galaxia), 1981, 894 páginas.
Castro, Elena. Poesía lesbiana queer. Cuerpos y sujetos inadecuados, Barcelona, Egales, 2014.
Galmés de Fuentes, Álvaro, Estudios sobre la Literatura Española Aljamiado-Morisca, Madrid (Fundación Ramón Menéndez Pidal), 2004, 481 págs.
García, Antón, Llitertura Asturiana nel tiempu, [Uviéu], Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies, 1994.
Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana, 4 vols. Madrid (Cátedra), 1998, 1999, 2002 y 2007.
Gutiérrez Sebastián, Raquel y Borja Rodríguez Gutiérrez (eds.), Orígenes de la Novela: Estudios, Santander (Universidad de Cantabria), 2007 - 527 páginas.
Han, Byung-Chul. Hiperculturalidad. Barcelona: Herder Editorial, 2008.
Lacarra, María Jesús y Juan Paredes Núñez, El Cuento Oriental en Occidente, Granada (Ed. Comares), 2006 - 236 páginas.
Mainer Baqué, José Carlos y José María Enguita Utrilla (coords.), Literaturas regionales en España: historia y crítica : curso organizado por la Cátedra "Benjamín Jarnés", de la Institución "Fernando el Católico", y celebrado del 19 de abril al 12 de mayo de 1993 en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial de Zaragoza, Zaragoza (Instituto "Fernando El Católico"), 1994.
Martínez Expósito, Alfredo (ed.), Literatura gay y lesbiana en el mundo hispano, número monográfico de Antípodas. Journal of Hispanic Studies, VOX/AHS, 1999.
McNerney, Kathleen y Cristina Enríquez de Salamanca, Double Minorities of Spain, New York (MLAA), 1994, 421 págs.
Mira, Alberto. De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Barcelona: Egales, 2004.
Miralles, Enrique, Biblioteca de las Literaturas regionales: Siglo XIX, 2 vols., Madrid (FUE), 2001.
Navarro Peiró, Ángeles, Literatura hispanohebrea, Madrid (Laberinto), 2006, 256 págs.
Núñez Seixas, Xosé M. - Francisco Sevillano Calero (eds.), Los enemigos de España: Imagen del otro, conflictos bélicos y disputas nacionales (siglos XVI-XX), Madrid (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), 2010.
Núñez Seixas, Xosé M., La construcción de la identidad regional en Europa y España (siglos XIX y XX) [=Ayer, 64 (2006)], Madrid, Asociación de Historia Contemporánea, 2006.
Riquer, M. de, A. Comas y J. Molas, Historia de la literatura catalana, Barcelona: Ariel, 1964–1966 (múltiples reediciones).
Rubió i Balaguer, Jordi, Història de la Literatura Catalana, 3 vols. Barcelona (Publicacions de l’Abadia de Montserrat), 1984.
Ruiz de la Peña, Á., Introducción a la Literatura Asturiana, Oviedo, BPA, 1981.
Senac, Philippe, El Occidente medieval frente al Islam: La imagen del Otro, Granada (Universiadd de Granada), 2012.
Vernet, Juan, Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona (Acantilado), 2006.
Viejo Fernández, Xulio (ed.), Antón de, Marirreguera, Fábules, teatru y romances, edición, introducción y notas de..., Oviedo (Alvízoras Libros), 1997, 318 páxs.
Viejo Fernández, Xulio, Llingua y cultura lliteraria na Edá Media asturiano-lleonesa, Uviéu (Trabe), 2004, páxs.
Vilavedra, Dolores, Historia da Literatura Galega, Vigo (Galaxia), 1999, 380 págs.
Woods, Gregory, Historia de la Literatura Gay, Madrid (Editorial Akal), 1998, 428 págs.
Zavala, Iris M. (Coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), 3 vols. VI, Barcelona (Anthropos), 1993-2000.
Zavala, Iris M. (Coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca), vol. VI, Barcelona (Anthropos), 2000, 461 págs.