El trabajo saca a la luz que un 47,6% del alumnado de la universidad española refiere conductas indicativas de un trastorno de ansiedad y un 21%, de depresión | Los autores del estudio concluyen que es necesario implementar medidas dirigidas a la prevención y tratamiento de los problemas psicológicos porque afectan no solo a la calidad de vida, sino también al rendimiento académico y abandono de los estudios | La investigación se realizó con una amplia muestra de más de 5.200 estudiantes de grado, máster y doctorado, de todas las ramas del conocimiento, de las universidades públicas y privadas españolas
Los universitarios españoles presentan una alta prevalencia de problemas emocionales y académicos tras la pandemia del coronavirus. Esta es la principal conclusión del estudio Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Pospandemia liderado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, en colaboración con 35 universidades españolas. Los autores del trabajo concluyen que es necesario implementar medidas dirigidas a la prevención y tratamiento de los problemas psicológicos de los universitarios, máxime porque afectan no solo a su calidad de vida, sino también al rendimiento académico y abandono de los estudios.
La profesora Concha Fernández-Rodríguez, catedrática de Análisis y Modificación de Conducta, de la Universidad de Oviedo, explica que, en los últimos años, se viene refiriendo un incremento de los problemas psicológicos entre estudiantes universitarios. Este malestar emocional, acrecentado durante la COVID-19, se relaciona con un deterioro del rendimiento académico, profesional y del bienestar personal. La profesora Fernández-Rodríguez recuerda que algunos estudios estiman la prevalencia de la ansiedad y la depresión en universitarios por encima del 30%. “Evaluar de forma válida los problemas de la comunidad universitaria en la postpandemia se presenta como la primera medida para establecer acciones de intervención y promoción adecuadas”, subraya.
Con este objetivo, los investigadores llevaron a cabo un amplio estudio, entre marzo y abril de 2022, que contó con la participación de 5.221 estudiantes de grado y postgrado de todas las ramas del conocimiento de las universidades españolas públicas y privadas. El trabajo se realizó coincidiendo con la vuelta a las aulas tras la retirada de las medidas de aislamiento social. Los resultados han permitido identificar una serie de problemas académicos, interpersonales y emocionales concretos, con una alta prevalencia y transversalidad en cursos y ramas de conocimiento, sobre los que orientar intervenciones de prevención y tratamiento específicas.
Los principales resultados de esta investigación, que se recogen a continuación, han sido presentados esta mañana en un acto que ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo y que ha contado con la presencia online del resto de instituciones académicas que han participado en el trabajo.
Síntomas de ansiedad
Más de dos tercios del alumnado de la universidad española que participan en este estudio presenta sintomatología ansiosa. Un 47,6% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de ansiedad; otro 24,9%, de caso probable y un 27,5% no refiere sintomatología ansiosa relevante. En la Universidad de Oviedo, los datos son similares (caso clínico: 47,2%; probable 27,7%; no caso: 25,1%). La ansiedad se presenta como un problema transversal entre estudiantes universitarios con la misma gravedad y frecuencia en todos los cursos de formación de grado y postgrado. Aunque sí existen diferencias estadísticamente significativas entre el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta valores significativamente mayores, que el resto de ramas. Ocurre lo mismo entre el estudiantado de la Universidad de Oviedo.
El consumo de sustancias adictivas ha sido referido por otros investigadores como una respuesta de los universitarios para calmar la sintomatología ansiosa a raíz de la pandemia. En este estudio, sin embargo, en torno al 60% informó de ausencia de cambios en su consumo. Quienes informan de reducirlo, un 20%, lo hicieron en la misma proporción de aquellos que señalan haberlo incrementado, también otro 20%.
Síntomas de depresión
Más del 40% de los universitarios españoles participantes en el estudio presentan sintomatología depresiva. Un 21% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de depresión; otro 21,1%, de caso probable; y un 57,8% no informan de sintomatología depresiva relevante. En la Universidad de Oviedo, los datos son similares (caso clínico: 19,4%; probable: 22,5%; no caso: 58,1%). Las diferencias entre cursos y ramas de estudio son estadísticamente significativas para el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta mayor sintomatología depresiva. Siguiendo la tendencia general, también se observa que es el alumnado de Ciencias de la Salud quien mayor bienestar psicológico muestra respecto a las demás ramas. En la Universidad de Oviedo, los datos y la tendencia son coincidentes. En clara correspondencia con estos datos, alrededor del 70% de los participantes afirman que su estado emocional empeoró como efecto de la pandemia y en torno al 40% consideró que el deterioro era entre bastante y mucho.
Método de estudio
Un 60% del alumnado de primer curso de grado de la universidad española refiere entre bastante y mucha dificultad para mejorar su método de estudio. En el resto de los cursos de grado, hasta un 40% informa del mismo nivel de dificultad y otro 20% adicional reconoce una dificultad moderada. Son los alumnos de máster y doctorado quienes, de forma estadísticamente significativa, tienen menos problemas. Estas dificultades son trasversales a las ramas de conocimiento, sin que existan diferencias entre ellas. Un 53,1% de los encuestados solicitarían ayuda psicológica por sus dificultades con el método de estudio.
Insatisfacción con el rendimiento académico
Al menos, un 20% del alumnado de todos los cursos de grado de la universidad española refiere bastante o mucha insatisfacción con el rendimiento académico. Es en el sexto curso de grado, el del alumnado de Medicina, donde más de un 30% informa que sus resultados son bastante o mucho peor de lo que esperarían y cerca de otro 30% también están moderadamente insatisfechos. Se observa mayor descontento con el rendimiento académico entre el alumnado de Ciencias que en el resto de ramas de estudio. Los datos son similares entre el estudiantado de la Universidad de Oviedo. Alrededor de un 60% de los participantes refieren un deterioro en su rendimiento debido a los cambios en la vida académica por la COVID-19. Y un 70% presentan, en alguna medida, dificultades en su atención y concentración a raíz de la pandemia. Un 40,8% de los participantes solicitarían atención psicológica por su insatisfacción con su rendimiento académico.
Sobrecarga de trabajo académico
La sobrecarga de trabajo es el problema académico que mayor número de participantes identifican. Un 70% de estudiantes de primer curso de grado informan de entre moderada y mucha sobrecarga. El nivel de afectación aumenta con la promoción de cursos en el grado, aunque se reduce ligeramente en el posgrado. Entre los universitarios españoles se observa mayor sensación de sobrecarga de trabajo en la rama de Ciencias de la Salud que en las de Ciencias Sociales y en la de Artes y Humanidades. Alternativamente, el alumnado de Ciencias Sociales, Jurídicas y Educación son quienes identifican menor sobrecarga respecto del resto de las ramas de estudios. Esta misma condición se encuentra entre el estudiantado de la Universidad de Oviedo. Hasta un 64% del total de participantes indican que solicitarían ayuda psicológica en relación con la sobrecarga de trabajo académico.
Miedo a hablar en público
Hablar en público resulta entre moderadamente y muy problemático para más de la mitad del estudiantado. Alrededor de un 20% de los encuestados entre primero y sexto curso de grado indican tener mucho miedo a hablar en público y otro 20% identifican tener bastantes problemas en este sentido. El alumnado de postgrado señala significativamente menos problemas respecto al de grado. Esta dificultad es transversal a todas las ramas de estudio y no se encuentran diferencias estadísticamente significativas. En la Universidad de Oviedo, la situación es bastante similar. Un 52,8% de los participantes solicitarían atención psicológica por su miedo a hablar en público.
Dificultades con las relaciones interpersonales
Las dificultades para iniciar y/o mantener relaciones con amigos y compañeros afectan mucho en torno al 10% de los estudiantes de todos los cursos de grado; y otro 20% del estudiantado señala tener bastantes problemas en sus relaciones con pares. Esta problemática se mantiene transversalmente a lo largo de los cursos, sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Sin embargo, el estudiantado de Artes y Humanidades refiere mayores problemas con las relaciones interpersonales que el del resto de ramas de estudios. Alternativamente, el alumnado de Ciencias de la Salud indica menos problemas que el resto. Los datos en la Universidad de Oviedo siguen una tendencia similar a la del conjunto de participantes. En relación con los efectos percibidos en la convivencia con compañeros a causa de la situación pandémica, alrededor de un tercio de los participantes informan que se ha deteriorado en alguna medida. El 44,9% de estudiantes solicitarían atención psicológica por sus dificultades con las relaciones interpersonales.
Problemas para solicitar ayuda a allegados
Más del 60% de todos los participantes refieren tener entre moderada y mucha dificultad para contar sus problemas a allegados y pedir ayuda con relación a ellos. Es el alumnado de los primeros cursos de grado el que más informa de dificultades y con mayor intensidad, diferenciándose de manera estadísticamente significativa con el estudiantado de cuarto curso de grado. El alumnado de Ciencias de la Salud refiere significativamente menor dificultad para solicitar ayuda a llegados que aquellos de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales, y Artes y Humanidades. En la Universidad de Oviedo, este problema se presenta con una frecuencia e intensidad algo superior a la identificada en el conjunto de participantes y no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en función de la rama y/o el curso. Un 64,9% de los participantes afirman que solicitaría atención psicológica por sus problemas para solicitar ayuda a allegados.
Problemas con las relaciones familiares
El apoyo familiar no es un motivo destacado de dificultad para dos tercios de los participantes en este estudio. No más de un 10% del alumnado de entre primero y quinto curso de grado y también de máster informan tener mucha dificultad en sus relaciones familiares. En torno a otro 10% de estudiantes de grado y posgrado refieren bastante dificultad. Las diferencias entre cursos no llegan a ser estadísticamente significativas. Sin embargo, entre el estudiantado de la rama de Artes y Humanidades son más los que identifican problemas familiares y lo hacen con mayor intensidad, diferenciándose por ello del resto de las demás ramas de estudio. Respecto a la Universidad de Oviedo, la situación es parecida a la del conjunto de la población española. Un 44,8% de los encuestados manifiestan que solicitaría atención psicológica por problemas familiares.
Sensación de malestar físico
Son más del 60% de todos los participantes quienes dicen experimentar, entre moderada y mucha, sensación de tensión con molestias físicas (dolor de cabeza, musculares, insomnio…). Algo más del 20% de los universitarios de todos los cursos de grado refieren mucha tensión. Esta condición está presente de forma transversal en todos los cursos de grado y postgrado, sin que se observen diferencias estadísticamente significativas entre cursos. Si bien se vuelve a observar que Artes y Humanidades es la rama de estudio en la que sus estudiantes mayor afectación indican, siendo significativamente superior a la expresada por el alumnado del resto de ramas. Resultados idénticos entre ramas de estudio se encuentran para el estudiantado de la Universidad de Oviedo. Por lo que respecta al deterioro a lo largo de la pandemia en el estado de salud, las cifras son coincidentes. Un 60% del estudiantado universitario que participó en esta investigación refiere que su estado de salud se ha visto deteriorado. La tensión con molestias físicas motivaría que hasta el 62,3% del total de los encuestados buscase ayuda psicológica.
Dificultades para tomar distancia de los problemas
Las dificultades para tomar distancia de los problemas son muy prevalentes entre los universitarios. Más de mitad de los participantes están mucho o bastante centrados en sus problemas, se diría que atrapados en sus preocupaciones sin poder alejarse de ellas. Y otro 20% lo están moderadamente. Aunque se presenta como un problema transversal en cuanto al porcentaje de participantes que lo identifica y en la intensidad con que lo hace, sí se encuentra que el alumnado de cuarto curso de grado refiere, de forma estadísticamente significativa, mayor dificultad para distanciarse de sus problemas que estudiantes de primer curso de grado. Es el alumnado de Artes y Humanidades el que más señala dificultades y significativamente mayores que estudiantes de Ciencias de la Salud y de Ingeniería y Arquitectura. Esto ocurre tanto en el conjunto de los participantes como en los matriculados en la Universidad de Oviedo. Las dificultades para alejarse de problemas/preocupaciones es el principal motivo, entre los aquí evaluados, por los que los participantes demandarían tratamiento psicológico. En concreto, lo harían un 73,8% del total de encuestados.
Percepción de incapacidad para afrontar el futuro
Más de la mitad de los participantes indican que se sienten entre moderadamente y mucho incapaces de afrontar el futuro. Son en torno al 20% de estudiantes de primer a quinto curso de grado quienes indican sentir mucha incapacidad. Este porcentaje se incrementa entre los de cuarto curso, el último de grado para gran parte de los estudios universitarios. En el postgrado, el alumnado se percibe con mayor competencia para afrontar el futuro y significativamente más que los de cuarto curso de grado. El estudiantado de Artes y Humanidades manifiestan mayor percepción de incapacidad que el resto de las ramas. Alternativamente, el alumnado de Ciencias de la Salud informa de mayor capacidad que los de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y Ciencias. Entre estudiantes de la Universidad de Oviedo, la situación es similar. Respecto a la repercusión de la pandemia de la COVID, más del 50% del alumnado universitario participante en este estudio afirmaron que sus expectativas laborales se habían deteriorado. La percepción de incapacidad para afrontar el futuro motivaría que el 66,4% de los participantes demandasen atención psicológica, siendo así uno de los más destacados motivos de búsqueda de ayuda.
Abandono de actividades relevantes
Más de un 30% de los universitarios españoles de entre primer y quinto curso de grado refieren que les cuesta mucho o bastante trabajo seguir con su rutina y que todo les da igual. Este porcentaje se reduce entre estudiantes de sexto de grado y los de postgrado, aunque en torno al 20% reconocen esta experiencia. Son alumnos de Ciencias de la Salud quienes informan de menor abandono de actividades relevantes que aquellos de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura y Artes y Humanidades. Los resultados de la Universidad de Oviedo son similares a los del conjunto de la muestra. Un 59,2% del total de participantes indican que solicitarían tratamiento psicológico, motivados por la pérdida de interés y abandono de las actividades relevantes de la vida cotidiana.
Referencia
Fernández-Rodríguez, C., Serrato-Romero, L. N., Soriano-Moreno, S., Menéndez-Aller, A. y Cuesta-Izquierdo, M. (2023). Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Pospandemia. Memoria Técnica. Centro Español de Derechos Reprográficos EGPDI. Nº de Registro: ofeHwv1r-2023-02-28T17:40:46.003.