Las universidades de Oviedo y California San Diego identifican compuestos capaces de predecir la evolución de la artritis reumatoide
El estudio describe el papel de las oxilipinas, unos compuestos derivados de los ácidos grasos, y su papel como predictores de la evolución clínica de esta patología inflamatoria
Una investigación de la Universidad de Oviedo y la Universidad de California San Diego ha arrojado luz sobre el desarrollo de la artritis reumatoide, identificando alteraciones del metabolismo de ácidos grasos implicadas en las fases más tempranas de esta enfermedad crónica de naturaleza inflamatoria. Dichos ácidos y sus compuestos derivados, como las oxilipinas, se ha podido observar que aparecen alterados al momento del diagnóstico, un hallazgo que permite conocer mejor los mecanismos del desarrollo de la enfermedad y que abre la puerta al diseño de potenciales estrategias terapéuticas. Asimismo, el estudio, publicado en la revista Arthritis and Rheumatology, concluye que las mencionadas oxilipinas pueden actuar como predictores en el ámbito clínico, ya que muestran cuál puede ser la evolución de la enfermedad en cada paciente.
El trabajo ha sido desarrollado de forma conjunta por personal investigador del Área de Inmunología la Universidad de Oviedo (Javier Rodríguez Carrio, Patricia López y Ana Suárez) y de la Universidad de California San Diego (Roxana Coras y Mónica Guma), con participación del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). La investigación se ha llevado a cabo con financiación del Instituto de Salud Carlos III y de los National Institutes of Health (NIH).
A pesar de que los ácidos grasos juegan un papel clave en el control de la inflamación, se trata de un campo que ha sido menos estudiado, en detrimento de otros mediadores de naturaleza proteica. Un estudio previo de la Universidad de Oviedo había hallado alteraciones en algunos ácidos grasos clave para la respuesta inflamatoria -como el ácido araquidónico o el ácido eicosapentaenoico- en pacientes con artritis reumatoide. Para esta nueva investigación, el equipo investigador ha empleado una tecnología más avanzada mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem, que permite la identificación de un número muy elevado tanto de ácidos grasos como de sus compuestos derivados.
De esta manera, el personal investigador fue capaz no solo de caracterizar los niveles de ácidos grasos (precursores), sino su amplio espectro de derivados, mapeando así las redes metabólicas de manera global. Por un lado, las y los autores comprobaron que había varias oxilipinas alteradas en los pacientes, siguiendo patrones muy diversos.
Por otro lado, mediante análisis de redes (o grafos), se observó que las asociaciones entre oxilipinas eran muy diferentes entre pacientes e individuos sanos, formando grupos muy dispares. Esto permitió la agrupación de pacientes en clusters (subgrupos) con perfiles de oxilipinas similares. Estos clusters se asociaron con marcadores de severidad, así como de respuesta al tratamiento a lo largo de un año, de ahí que estos resultados puedan ser relevantes como predictores.
Un hallazgo fundamental del estudio es que varias de estas alteraciones se observaron no solo al inicio de la enfermedad, sino en una fase previa al diagnóstico. En este estadio más temprano (en ocasiones denominado preclínico), los individuos muestran algunas manifestaciones clínicas compatibles con la AR, si bien no reúnen todos los criterios necesarios para el diagnóstico de la patología. Esta fase es fundamental ya que permite profundizar en los mecanismos patogénicos que desencadenan la AR, y que puedan ser diferentes a los que existan una vez la enfermedad se ha establecido. De hecho, los autores observaron que las vías metabólicas de oxilipinas que caracterizan la fase clínica (tras el diagnóstico) y la fase pre-clínica (anterior al diagnóstico) eran diferentes.
Aunque estos resultados se encuentran en fase experimental por el momento, resultan de gran interés para su traslación al campo clínico.
Galería de imágenes
Enlaces